TRADUCTOR

ÚLTIMAS NOTICIAS DE ASTRONOMÍA

Aquí encontraras las últimas noticias de ASTRONOMÍA y de ASTRONÁUTICA de las Agencias Espaciales: NASA Centro Espacial Kennedy EE.UU. ESA Europa y ROSCOSMOS Rusia. La Estación Espacial Internacional y de los Telescopios Espaciales HUBBLE y James WEBB... Noticias de Astrofísica. Ciencia. Cambio Climático. Descubrimientos. Tecnología... y Viaja a los Estados Unidos, visita la NASA y el Centro Espacial Kennedy...

Puedes cambiar el color del fondo de la panatalla, al que más te guste ...

gadgets para blogger

CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN

DÍAS EN LINEA...

4870 Dias Online

ESTADÍSTICA Y VISITAS BLOG

3376843

LED LAS 12 NOTICIAS

¡BIENVENIDA Y BIENVENIDO! /// MÁS DE 3.300.000 PAGINAS VISTAS EN EL BLOG / ¡¡¡ MÁS DE 3.300.000 GRACIAS !!!... AL FINAL ENCONTRARAS LOS VÍDEOS DE ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE Y POR NASA ... ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE Y PARA ESTÁ SEMANA POR EARTHSKY ... EL CANAL PÚBLICO DE NASA TELEVISIÓN Y SPACEX ... LA TIERRA EN DIRECTO DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL ... LA CUENTA ATRÁS DE LOS PRÓXIMOS LANZAMIENTOS ... LAS MÁS DE 30 PAGINAS A ELEGIR A LA DERECHA DE ESTE BLOG ... Y MUCHO MÁS ... ¡¡¡ VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS !!! ... /// LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA /// ... MARTE / HALLAZGO SOBRE FORMACIONES GEOLÓGICAS. Un satélite de la NASA encuentra algo que parece "pintura goteando por una pared" en Marte, las imágenes han sido captadas por el 'Mars Reconnaissance Orbiter'. Los patrones detectados ya se encontraron anteriormente en las zonas más frias de la Tierra... / ESPACIO / LA NASA DETECTA 7 NUEVOS OBJETOS. En el sistema solar, científicos de la agencia espacial han descubierto dos poblaciones diferentes de cometas oscuros, unas rocas espaciales que comparten caracteristicas con el primer objeto interestelar 'Oumuamua'... / ESTUDIAN UN METEORITO CAIDO EN LA ANTÁRTIDA. Y descubren que podría tener el 'secreto' de la vida. Un nuevo articulo de investigación sugiere que este meteorito pudo contener hidrógeno suficiente como para facilitar la formación de agua en la Tierra, y con ella, la vida... / FÍSICA / LOGRAN MANIPULAR EL ESPACIO-TIEMPO. Y consiguen un logro científico sin precedentes, los investigadores consiguieron crear destellos de luz sin una fuente luminosa, según aseguran, ponen a prueba los límites de la física cuántica... / ASTRONOMÍA / LLUVIA DE ESTRELLAS 'ETA ACUÁRIDAS'. Se trata de uno de los eventos naturales más esperados de la primera mitad del año, la madrugada del 5 al 6 de mayo hasta 50 meteoros por hora, provienen del cometa Halley, por lo que es crucial contar con las medidas óptimas para su observación... / COSMOS / LA NASA MIRA AL ESPACIO PROFUNDO. Y revela el secreto de la formación de oro en el universo, el estallido estelar que ha permitido este descubrimiento se documento hace dos décadas, se trata de un paso más en el conocimiento de cómo se originaron los metales pesados... / ASTRONOMÍA / ¡UNA ENORME NUBE BRILLANTE! Astrónomos detectan una enorme estructura espacial cerca del sistema solar, científicos han detectado el brillo de una enorme nube de hidrógeno oculta a 300 años luz de distancia que llevo viajando por el cosmos desde el Big Bang, este tipo de nubes son las que originan las estrellas... / DESCUBRIMIENTO / ¡HALLAZGO EN EL ESPACIO! La NASA descubre un enorme asteroide con forma de cacahuete, el organismo ha recibido las imágenes a través de su sonda espacial Lucy, en las que se muestra la inusual morfología del cuerpo espacial, de 150 millones de años de antigüedad... / CIENCIA / ¡ANTES DE QUE FINALICE ESTE SIGLO!. Analizan el hielo de la Antártida y ponen fecha a la destrucción de Nueva York, la ciudad más importante de la costa este de EE.UU. se vería especialmente afectada por el calentamiento global. Tanto que, en cuestión de décadas, el mar crecería hasta tres metros... / MARTE / DESCUBRIMIENTO EN EL CRÁTER JEZERO. La NASA se encuentra con una extraña roca en Marte y dicta su informe: "Proviene de otro lugar", la roca fue encontrada por el rover Perseverance, que continua su labor de exploración, es parecida a otras encontradas por el rover Curiosity en el cráter Gale... / ASTROBIOLOGÍA / DESCUBREN LA "EVIDENCIA MÁS SOLIDA". Hasta la fecha de vida extraterrestre en un planeta fuera del Sistema Solar a 124 años luz. El telescopio James Webb ha detectado señales de moléculas que en la Tierra son producidas por el 'fitoplacton marino' y las bacterias... / UFOLOGÍA / DESPRECIA EL MÉTODO CIENTÍFICO. El poderoso 'lobby' que quiere sabotear la búsqueda de civilizaciones interestelares. El gobierno de EE.UU. está dando más pasos para encontrar explicación a los objetos voladores no identificados OVNIs, pero una gran parte de la comunidad científica se resiste hasta la simple recogida de datos... /// ASTRONOMÍA / LO QUE VEREMOS EN EL CIELO EN 2025. VER EL VÍDEO DEL CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025, AL FINAL DEL BLOG /// ...

.

.
++++++++++++++LAS ÚLTIMAS NOTICIAS MÁS INTERESANTES DE ESTÁ SEMANA++++++++++

jueves, 8 de mayo de 2025

MARTE / HALLAZGO SOBRE FORMACIONES GEOLÓGICAS

Un satélite de la NASA encuentra algo que parece "pintura goteando por una pared" en Marte, las imágenes han sido captadas por el 'Mars Reconnaissance Orbiter'. Los patrones detectados ya se encontraron anteriormente en las zonas más frias de la Tierra...



Un equipo de investigadores ha detectado en Marte unas
 formaciones geológicas que recuerdan a gotas de pintura descendiendo por una superficie vertical. El hallazgo, publicado en la revista Icarus, se ha producido tras analizar imágenes captadas por el Mars Reconnaissance Orbiter, uno de los satélites más potentes de la NASA.

Estas estructuras onduladas aparecen en pendientes de cráteres marcianos y presentan un patrón que ya se ha observado antes en regiones frías de la Tierra. Su forma sugiere procesos de deformación del terreno asociados a cambios térmicos, similares a los que ocurren durante el deshielo en zonas de montaña.

Según el autor principal del estudioJohnPaul Sleiman, doctorando en la Universidad de Rochester, “comprender cómo se forman estos patrones ofrece una visión valiosa sobre la historia climática de Marte, especialmente sobre los ciclos de congelación y descongelación que pudo experimentar en el pasado”.

El grupo de investigación examinó imágenes de nueve cráteres en latitudes altas del planeta rojo. Al compararlas con terrenos similares en la Tierra, descubrieron un paralelismo sorprendente con los llamados lóbulos de solifluxión, que se desarrollan cuando el suelo congelado se ablanda parcialmente y comienza a desplazarse cuesta abajo.

“Estas formas son grandes ejemplos granulares y lentos de patrones que encontramos a diario en fluidos, como la pintura chorreando por una pared”, explicó Rachel Glade, profesora de la misma universidad y coautora del trabajo. El estudio demuestra que ciertos procesos físicos pueden manifestarse de forma parecida en planetas distintos.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 7 de mayo de 2025

ESPACIO / LA NASA DETECTA 7 NUEVOS OBJETOS

En el sistema solar, científicos de la agencia espacial han descubierto dos poblaciones diferentes de cometas oscuros, unas rocas espaciales que comparten caracteristicas con el primer objeto interestelar 'Oumuamua'...



El 19 de octubre de 2017, el 
Telescopio Panorámico y Sistema de Respuesta Rápida-1 (Pan-STARRS-1) en Hawái anunció la primera detección de un objeto interestelar llamado 1I/2017 U1 ‘Oumuamua (la palabra hawaiana para “explorador”). Este objeto creó mucha confusión entre los astrofísicos porque parecía un asteroide, pero se comportaba como un cometa por la forma en la que aceleró fuera del sistema solar. Desde entonces, los científicos han observado muchos otros objetos que se comportan de la misma manera, los conocidos como cometas oscuros.

Estos objetos se definen como cuerpos pequeños sin coma, la nube de polvo y gas que envuelve el núcleo de un cometa. Y tienen aceleraciones no gravitacionales significativas explicables por la desgasificación de volátiles. Unas características muy parecidas a las que presentaba 'Oumuamua.

En un reciente estudio de la NASA, un equipo de investigadores identificó siete más de estos objetos en el sistema solar, duplicando el número de cometas oscuros conocidos. Además, los investigadores pudieron distinguir dos poblaciones distintas: objetos más grandes que se encuentran en el sistema solar exterior y otros más pequeños que residen en el sistema solar interior.

Los científicos demostraron la existencia de cometas oscuros en 2016, cuando descubrieron que el asteroide 2003 RM se había desviado ligeramente de su órbita esperada. Este comportamiento no puede explicarse por el efecto yarkovskypor el que los asteroides absorben energía solar y la rebotan al espacio en forma de calor.

“Cuando ves ese tipo de perturbación en un objeto celeste, normalmente significa que es un cometa, con material volátil desgasificándose de su superficie dándole un poco de empuje”, explica Davide Farnocchia, investigador del JPL de la NASA y coautor del estudio de la Agencia Espacial estadounidense. “Pero por más que lo intentamos, no pudimos encontrar ninguna señal de la cola de un cometa. Parecía igual que cualquier otro asteroide: solo un punto de luz. Entonces, por un corto tiempo, tuvimos acceso a este extraño objeto celeste que no pudimos descifrar por completo”.

La siguiente pieza del rompecabezas llegó en 2017 con la detección del primer objeto interestelar 'Oumuamua. Si bien aparecía como un único punto de luz para los telescopios y no tenía coma, su trayectoria cambió como si estuviera desgasificando material volátil de su superficie.

"'Oumuamua fue sorprendente en varios sentidos", dijo Farnocchia. "El hecho de que el primer objeto que descubrimos en el espacio interestelar mostrara comportamientos similares a 2003 RM hizo que 2003 RM fuera aún más intrigante".

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 6 de mayo de 2025

ESTUDIAN UN METEORITO CAIDO EN LA ANTÁRTIDA

Y descubren que podría tener el 'secreto' de la vida. Un nuevo articulo de investigación sugiere que este meteorito pudo contener hidrógeno suficiente como para facilitar la formación de agua en la Tierra, y con ella, la vida...



Un 
meteorito recuperado en la Antártida hace más de una década podría ofrecer respuestas clave sobre el origen de la vida en la Tierra. De hecho, su composición química plantea que el planeta habría tenido los ingredientes necesarios para formar agua desde su nacimiento.

Durante años, la comunidad científica ha sostenido que el agua llegó a la Tierra a través de impactos de cuerpos celestes, como cometas o asteroides. Esta hipótesis se basaba en que los materiales con los que se formó el planeta eran, en apariencia, secos. Sin embargo, una nueva investigación publicada en la revista Icarus sugiere que la presencia de hidrógeno en meteoritos primitivos podría haber sido suficiente para generar agua sin necesidad de fuentes externas.

El objeto analizado pertenece a una clase de meteoritos conocidos como condritas enstatitas, similares a los materiales de los que se formó la Tierra. Aunque estas rocas no contienen agua como tal, sí conservan hidrógeno en su interior. Mediante una técnica avanzada de espectroscopia, los investigadores descubrieron hidrógeno combinado con azufre, en forma de sulfuro de hidrógeno, en las capas más finas del meteorito hallado en 2012.

Según explicó James Bryson, científico planetario de la Universidad de Oxford y coautor del estudio, “la abundancia de hidrógeno indica que la Tierra podría haberlo contenido desde su formación”. El hallazgo apunta a que el agua no tendría necesariamente un origen externo, sino que podría haberse generado en el propio planeta a partir de reacciones entre hidrógeno y oxígeno.

Esta conclusión plantea una nueva vía de reflexión sobre la aparición de condiciones habitables. Si los planetas rocosos pueden formarse con suficiente hidrógeno para crear agua, la posibilidad de encontrar entornos propicios para la vida en otros sistemas solares sería más común de lo que se creía hasta ahora.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

lunes, 5 de mayo de 2025

FÍSICA / LOGRAN MANIPULAR EL ESPACIO-TIEMPO

Y consiguen un logro científico sin precedentes, los investigadores consiguieron crear destellos de luz sin una fuente luminosa, según aseguran, ponen a prueba los límites de la física cuántica...



Un grupo de investigadores de la Universidad de Rostock ha demostrado que es posible
 crear destellos de luz sin una fuente luminosa externa, simplemente alterando las condiciones espacio-temporales. Este fenómeno inédito, recogido en la revista Nature Photonics, pone a prueba los límites actuales de la física cuántica.

El experimento permite que la luz surja de la nada mediante una manipulación matemática del espacio y el tiempo. Tal como explicó el profesor Alexander Szameit, uno de los autores principales: "Es casi bíblico. Al principio no hay nada, luego la física dice: '¡Que se haga la luz!', y ahí está, en un punto del espacio y del tiempo".

Esta aparición puntual de luz se ha conseguido utilizando los denominados cristales espacio-temporales, estructuras que reproducen patrones tanto en el espacio como en el tiempo. El hallazgo evidencia que la dirección única del tiempo, conocida como la flecha del tiempo, puede producir efectos físicos inéditos.

La clave para que estos destellos sean estables reside en una rama de las matemáticas conocida como topología, que establece reglas abstractas pero extremadamente robustas. Según la profesora Hannah Price, estas leyes topológicas son las que proporcionan una estructura resistente a perturbaciones, algo inusual en la mayoría de fenómenos ópticos.

A diferencia de otras formas de luz, esta no se ve afectada fácilmente por el entorno. El doctor Joshua Feis subraya que su resistencia a la interferencia externa es poco común: "Los estados de luz que conocemos suelen alterarse ante el menor cambio ambiental. Aquí sucede lo contrario".

Este tipo de luz, que aparece en coordenadas espacio-temporales específicas y permanece inalterable, podría tener aplicaciones prácticas en tecnologías ópticas, como sistemas de imagen de alta precisión, redes de comunicación o mejoras en dispositivos láser.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 3 de mayo de 2025

ASTRONOMÍA / LLUVIA DE ESTRELLAS 'ETA ACUÁRIDAS'

Se trata de uno de los eventos naturales más esperados de la primera mitad del año, la madrugada del 5 al 6 de mayo hasta 50 meteoros por hora, provienen del cometa Halley, por lo que es crucial contar con las medidas óptimas para su observación...



Los fanáticos de la astronomía están de enhorabuena. Y es que está a punto de llegar uno de
 los fenómenos más esperados del año en este ámbito. Se trata de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, que llega este 2025 para ofrecer una visión del paisaje del cielo estrellado totalmente única, especialmente por su brillo y rapidez tan característica.

Dicha lluvia de meteoritos está fuertemente ligada con el icónico cometa Halley. En este sentido, los interesados en observar el espectáculo visual podrán contemplar cómo hasta 50 meteoros por hora cruzan la bóveda celeste, siempre y cuando se cumplan las recomendaciones para una visualización correcta.

Las Eta Acuáridas suelen caer de manera anual en un periodo que comprende los últimos compases de abril hasta la mitad de mayo. Este será el momento en el que nuestro planeta cruce una nube de partículas previamente dejadas por la estela del emblemático cometa. Y es que, aunque este presente una trayectoria cercana al sol cada 76 años, su rastro permanece en el cosmos, traduciéndose en dicha lluvia de estrellas.

La lluvia de estrellas eta acuáridas dispondrán de su pico máximo de actividad durante la madrugada del 5 al 6 de mayo. Con la oscuridad de la noche, la lluvia de astros será significativamente notable, especialmente en zonas en las que el cielo esté libre y despejado, alejado de cualquier tipo de contaminación lumínica que pueda obstaculizar la óptima visión.

En este sentido, el mejor horario para contemplarlas con mayor facilidad será las 02:00, además del amanecer. En ese momento, el radiante o punto por el que parecen surgir las estrellas al caer, se encontrará en su punto más alto. Además, los expertos aseguran que el hemisferio sur será la localización más recomendada para su ideal observación.

Leer el articulo completo, clic! imagen: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

viernes, 2 de mayo de 2025

COSMOS / LA NASA MIRA AL ESPACIO PROFUNDO

Y revela el secreto de la formación de oro en el universo, el estallido estelar que ha permitido este descubrimiento se documento hace dos décadas, se trata de un paso más en el conocimiento de cómo se originaron los metales pesados...



Un estallido estelar registrado hace dos décadas 
ha permitido a la NASA y a varias universidades estadounidenses descubrir el posible origen del oro en el universo. Esta revelación ayuda a explicar la existencia temprana de elementos pesados en galaxias formadas en las primeras etapas del cosmos.

La clave del hallazgo reside en un fenómeno extremadamente raro: una gigantesca erupción de un magnetar, una estrella de neutrones con un campo magnético miles de millones de veces superior al de la Tierra. El análisis de datos almacenados desde 2004 ha permitido detectar una señal secundaria que, hasta ahora, no tenía explicación.

“Es una de las preguntas fundamentales sobre el origen de la materia compleja en el universo”señaló Anirudh Patel, investigador de la Universidad de Columbia y autor principal del estudio. La formación de oro, platino o uranio requiere un entorno con abundancia de neutrones, y los magnetars, tras fracturarse internamente, podrían reunir las condiciones necesarias.

El 27 de diciembre de 2004, los satélites detectaron una gigantesca explosión de rayos gamma originada en la constelación de Sagitario. Junto al estallido principal, apareció una emisión más débil, registrada minutos después, que pasó desapercibida durante años. Este segundo pico energético coincide con las predicciones actuales sobre la creación de elementos mediante el proceso de captura rápida de neutrones, o proceso r.

La investigación, publicada en la revista The Astrophysical Journal Letters, concluye que aquel flare pudo generar una cantidad de metales pesados equivalente a una tercera parte de la masa terrestre. Según Brian Metzger, científico del Flatiron Institute, “fue como resolver un enigma olvidado”. Los cálculos se confirmaron al revisar datos del satélite europeo INTEGRAL y otras misiones como RHESSI y Wind.

Hasta la fecha, la única fuente conocida de elementos pesados eran las colisiones entre estrellas de neutrones. Sin embargo, este tipo de eventos son escasos y se producen en etapas más recientes del universo. Las erupciones de magnetars, por el contrario, podrían haber ocurrido mucho antes y contribuir al 10 % de los elementos pesados que existen en la galaxia.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 30 de abril de 2025

ASTRONOMÍA / ¡UNA ENORME NUBE BRILLANTE!

Astrónomos detectan una enorme estructura espacial cerca del sistema solar, científicos han detectado el brillo de una enorme nube de hidrógeno oculta a 300 años luz de distancia que llevo viajando por el cosmos desde el Big Bang, este tipo de nubes son las que originan las estrellas...



Un equipo internacional de científicos ha empleado 
una innovadora técnica de detección para descubrir Eos, una colosal nube de hidrógeno situada a solo 300 años luz de la Tierra. Eos había permanecido oculta cerca del sistema solar hasta que la nueva tecnología usada por los investigadores logró detectar su débil brillo ultravioleta. Esta nube es una de las estructuras más grandes jamás observadas en el espacio y de las más cercanas a la Tierra y al Sol.

Eos tiene forma de media luna. Está situada en el borde de la Burbuja Local que abarca nuestro sistema solar y los científicos estiman que tiene unas 40 lunas de diámetro y una masa aproximadamente 3.400 veces la del Sol.

“Esto abre nuevas posibilidades para el estudio del universo molecular”, explica Blakesley Burkhart, profesor del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad Rutgers y director del equipo de investigación que ha publicado sus resultados recientemente en la revista Nature Astronomy. La técnica creada por el equipo ha permitido ver por primera vez una nube molecular en el espacio.

A pesar de su enorme tamaño y relativa proximidad a la Tierra, la nube ha pasado desapercibida durante tanto tiempo porque en su mayor parte está compuesta de ‘CO-oscura’. Esto quiere decir que carece del monóxido de carbono que se suele utilizar para identificar este tipo de estructuras mediante observaciones convencionales de radio e infrarrojos, asegura el equipo.

Como explica el equipo, un espectrógrafo de ultravioleta lejano descompone la luz ultravioleta lejana emitida por un material en las longitudes de onda que la componen, al igual que un prisma lo hace con la luz visible, creando un espectro que los científicos pueden analizar. Esta es la primera vez que se usa esta tecnología para buscar este tipo de estructuras cósmicas.

“Se trata de la primera nube molecular descubierta buscando directamente la emisión de hidrógeno molecular en el ultravioleta lejano”, explica Burkhart. “Los datos muestran moléculas de hidrógeno brillantes detectadas por fluorescencia en el ultravioleta lejano. 
Esta nube brilla literalmente en la oscuridad”.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

martes, 29 de abril de 2025

DESCUBRIMIENTO / ¡HALLAZGO EN EL ESPACIO!

La NASA descubre un enorme asteroide con forma de cacahuete, el organismo ha recibido las imágenes a través de su sonda espacial Lucy, en las que se muestra la inusual morfología del cuerpo espacial, de 150 millones de años de antigüedad...



La ciencia no deja de avanzar a pasos agigantados para ofrecer 
un mayor conocimiento, no solo de nuestro planeta, sino de la naturaleza y comportamiento del espacio exterior. Y es que la NASA emplea la última tecnología para hacer esto posible, como es su icónica sonda espacial denominada como Lucy.

Durante su segundo encuentro con un asteroide, dicho dispositivo detectó un fragmento de otro asteroide de más de 150 millones de años de antigüedad con un aspecto realmente inusual. Y es que dicho cuerpo celeste presentaba una morfología similar a la de un cacahuete, tal y como han mostrado las imágenes que la sonda ha recogido.

Los expertos analizaron que el asteroide disponía de una gran cantidad de variaciones de brillo durante un periodo de observación de 10 días. Sus sospechas se vieron confirmadas cuando la sonda Lucy envió las primeras fotografías, en la que se podía contemplar un sistema binario de contacto alargado, fenómeno que se origina cuando dos elementos más pequeños impactan entre sí.

El asteroide, que recibe el nombre de Donaldjohanson, guarda una geología realmente compleja, tal y como comparte el investigador principal de Lucy en el SwRI (Southwest Research Institute), Hal Levison en su último comunicado. Gracias a estos hallazgos, los expertos astronómicos dispondrán de mayor información sobre la formación de los planetas del sistema solar.

El asteroide presenta unas dimensiones más amplias de lo que los investigadores pensaban previamente. Y es que el cuerpo celeste cuenta con 8 kilómetros de largo y 3,5 de ancho en su parte más holgada. En la primera tanda de imágenes que la sonda Lucy ha captado, no se puede observar el asteroide al completo, ya que este es más grande que el campo de visión de la propia sonda.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

jueves, 24 de abril de 2025

CIENCIA / ¡ANTES DE QUE FINALICE ESTE SIGLO!

Analizan el hielo de la Antártida y ponen fecha a la destrucción de Nueva York, la ciudad más importante de la costa este de EE.UU. se vería especialmente afectada por el calentamiento global. Tanto que, en cuestión de décadas, el mar crecería hasta tres metros...



Una reciente investigación sobre el pasado climático de la Tierra revela que 
el nivel del mar podría subir hasta 3 metros en Nueva York antes de 2100, un escenario cada vez más respaldado por los datos del deshielo antártico.

Un equipo internacional de científicos ha reconstruido los cambios en el nivel del mar durante el último periodo interglacial, cuando las temperaturas eran similares a las actuales. Gracias a registros fósiles, núcleos de hielo y sedimentos oceánicos, los expertos concluyen que la Antártida y Groenlandia perdieron masa helada mucho más rápido de lo que se pensaba.

El estudio destaca un fenómeno conocido como ajuste isostático, que se produce cuando el suelo comprimido por el hielo comienza a elevarse tras el deshielo, redistribuyendo el agua a nivel global. Este proceso, lejos de ser homogéneo, provocó ascensos desiguales en distintas partes del mundo y podría explicar por qué regiones como el Caribe vivieron un aumento acelerado del mar hace 129.000 años.

“La Antártida es probablemente más vulnerable de lo que pensábamos”, advirtió Roger Creel, geofísico del Woods Hole Oceanographic Institution, en Live Science. Su equipo analizó nuevos datos del Atlántico y demostró que la capa de hielo de Laurentide, en América del Norte, persistió durante más tiempo del estimado, ocultando así los verdaderos efectos del deshielo antártico.

La consecuencia directa de esta revisión científica es clara: las estimaciones actuales de aumento del mar podrían estar siendo demasiado conservadoras. El riesgo se concentra especialmente en regiones bajas como Nueva York, donde, según los modelos actualizados, el agua podría avanzar hasta 3 metros si se mantiene el ritmo actual de emisiones y fusión.

Barrios enteros como Staten Island, Ellis Island, Red Hook o Lower Manhattan están entre las zonas que podrían quedar anegadas de forma permanente. El fenómeno no es hipotético: hoy ya se producen inundaciones, y los expertos alertan de que las mareas extremas podrían multiplicarse por diez en pocas décadas.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

miércoles, 23 de abril de 2025

MARTE / DESCUBRIMIENTO EN EL CRÁTER JEZERO

La NASA se encuentra con una extraña roca en Marte y dicta su informe: "Proviene de otro lugar", la roca fue encontrada por el rover Perseverance, que continua su labor de exploración, es parecida a otras encontradas por el rover Curiosity en el cráter Gale...



Una roca de color oscuro y forma angulosa ha captado la atención de la NASA tras ser 
detectada por el rover Perseverance en el cráter Jezero, un enclave estratégico para reconstruir la historia geológica de Marte. Al parecer, su aspecto y ubicación no concuerdan con el entorno.

El hallazgo tuvo lugar en una zona denominada ‘Port Anson’, a los pies de ‘Witch Hazel Hill’, donde los científicos habían identificado desde la órbita una frontera entre materiales claros y oscuros. Fue allí donde aparecieron varias rocas fuera de contexto, conocidas como float rocks ("rocas flotantes"), que habrían sido arrastradas desde otros puntos del planeta.

Entre esos fragmentos, uno sobresalía por su forma y tonalidad: Skull Hill (“Colina de Calavera”, en español). Esta roca, con cavidades visibles y esferas diminutas incrustadas en el regolito, parecía a primera vista un posible meteorito, similar a los detectados en el cráter Gale por la misión Curiosity.

No obstante, los primeros análisis de composición realizados por los instrumentos del rover (especialmente el sistema SuperCam) han descartado esa hipótesis. El contenido de hierro y níquel no se corresponde con el de los meteoritos conocidos, por lo que el equipo estudia ahora otras posibilidades.

Los expertos apuntan a que Skull Hill podría tratarse de una roca ígnea, formada por el enfriamiento de magma y desplazada posteriormente por un impacto o por erosión. Este tipo de formaciones pueden contener minerales oscuros como olivino, piroxeno, biotita o anfíbol, comunes tanto en la Tierra como en Marte.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

sábado, 19 de abril de 2025

ESPACIO / DESCUBREN LA "EVIDENCIA MÁS SOLIDA"

Hasta la fecha de vida extraterrestre en un planeta fuera del Sistema Solar a 124 años luz. El telescopio James Webb ha detectado señales de moléculas que en la Tierra son producidas por el 'fitoplacton marino' y las bacterias...



La posibilidad de la existencia de vida fuera de la 
Tierra es un tema recurrente en la ciencia ficción y en la investigación científica. En los últimos años se ha hablado en varias ocasiones de los intentos de los expertos por averiguar si Marte la albergó en algún momento del pasado. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado una nueva evidencia de que esta vida puede existir en un planeta perteneciente a otra galaxia. Tienen indicios, pero deberán demostrar que no se equivocan.

Los investigadores pertenecen a un equipo de la Universidad de Cambridge que estudia la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, a 124 años luz. Gracias al Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA han podido detectar señales de moléculas que en la Tierra solo son producidas por organismos simples.

Nikku Madhusudhan, investigador principal del proyecto, dijo en una declaración al medio británico BBC que espera obtener pronto una evidencia concluyente que demuestre estos indicios. "Esta es la evidencia más sólida hasta la fecha de que posiblemente exista vida ahí fuera. Podremos confirmar esta señal en uno o dos años".

K2-18b es dos veces y media más grande que la Tierra y, según este equipo científico, su atmósfera puede contener al menos una de las dos moléculas que se asocian con la vida en el planeta azul. Estas son sulfuro de dimetilo (DMS) y disulfuro de dimetilo (DMDS), que en el tercer planeta del sistema solar están producidas por el fitoplancton marino y las bacterias.

El propio Madhusudhan se ha mostrado sorprendido por la cantidad de gas que se ha detectado, aparentemente, durante una sola ventana de observación. "La cantidad que estimamos de este gas en la atmósfera es miles de veces mayor que la que tenemos en la Tierra". El investigador teoriza que si se demuestra que realmente hay vida en K2-18b, "debería confirmar que la vida es muy común en la galaxia".

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Español.com / Ciencia

jueves, 17 de abril de 2025

UFOLOGÍA / DESPRECIA EL MÉTODO CIENTÍFICO

El poderoso 'lobby' que quiere sabotear la búsqueda de civilizaciones interestelares. El gobierno de EE.UU. está dando más pasos para encontrar explicación a los objetos voladores no identificados OVNIs, pero una gran parte de la comunidad científica se resiste hasta la simple recogida de datos...



La congresista 
Anna Paulina Luna (republicana por Florida) preside actualmente un Grupo de Trabajo sobre la Desclasificación de Secretos Federales, que, entre varios misterios sin resolver, planea también investigar Fenómenos Anómalos No Identificados (UAPs). El Dr. Jon Kosloski, que ejerce como director de la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO) del Departamento de Defensa de EE. UU., declaró en una entrevista el mes pasado: «Tenemos algunos eventos en nuestros archivos que son realmente peculiares, y aún no sé qué hay detrás de ellos [...] Soy impaciente y, como científico de datos, también soy un acaparador de datos.

Quiero más datos, y los quiero más rápido para que podamos llegar al fondo de estos problemas. Se reduce a preguntarnos: "¿Qué tipo de datos se necesitarán para demostrar a la comunidad científica, sin lugar a dudas, que este fenómeno anómalo no fue un artefacto del sensor y es, de hecho, algo verdaderamente peculiar?" Y creo que eso requerirá múltiples sensores que recopilen el mismo evento desde diferentes perspectivas al mismo tiempo [...] 
Creo que es plausible que haya vida ahí fuera. Todavía no he visto la evidencia sustancial que necesito para convencerme de que la vida extraterrestre ha llegado a la Tierra hasta ahora, pero estoy abierto a cualquier cosa».

Jon coincide con los objetivos científicos del Proyecto Galileo bajo mi dirección. Esto no sorprende, ya que tuve una larga conversación con Jon sobre este tema. El Proyecto Galileo está actualmente en proceso de construcción de dos nuevos observatorios en Pensilvania y Nevada, además del que opera en Massachusetts, con el objetivo de documentar unos pocos millones de objetos por año en las bandas infrarroja, óptica y de radio con distancias trianguladas. Si se supone que la ciencia se guía por la curiosidad para explicar anomalías a través de nuevas pruebas, ¿por qué el Proyecto Galileo es una excepción en la comunidad astronómica?

El mayor privilegio de ser científico es la oportunidad de aprender de las pruebas. Los límites en los fondos y el tiempo disponibles implican que los científicos deben elegir las pruebas que desean buscar. Pero si el equipo de investigación del Proyecto Galileo usa sus propios recursos para recopilar nuevas pruebas, sería natural que los astrónomos, incluida la comunidad SETI, aplaudieran este esfuerzo. Dada esta expectativa, me sorprendió personalmente ver a científicos oponiéndose a los objetivos de la expedición oceánica del Proyecto Galileo para recuperar materiales del lugar del impacto de un meteoro interestelar.

Desde un punto de vista científico, un esfuerzo por recopilar nuevos datos solo puede ser bueno. Se podría discutir sobre la interpretación de los datos, pero oponerse al esfuerzo por recopilarlos es anticientífico. En una entrevista reciente en un pódcast, me preguntaron cómo abordo lo desconocido. Expliqué que el Proyecto Galileo busca objetos tecnológicos desconocidos que tienen características de vuelo o composición material diferentes de los objetos fabricados por el ser humano. Por ejemplo, actualmente estamos analizando las trayectorias de UAPs con software de aprendizaje automático y verificando abundancias isotópicas anómalas en los materiales recuperados de nuestra expedición oceánica. Empleamos instrumentos para registrar datos que no están sesgados por prejuicios o ilusiones de un escéptico o un creyente, un científico o un lego.

La limitación del método científico reside en las elecciones conservadoras de qué pruebas buscar. Los comités adversos al riesgo reducen la posibilidad de avances. Muy a menudo, el progreso se realiza en pequeños pasos que no se desvían mucho de los límites del conocimiento pasado. Los grandes pasos adelante se dejan a la casualidad. Se dan a pesar de todo en una cultura académica tóxica atrapada en el pensamiento grupal.

Leer el articulo completo, clic! enlace: 👇

El Confidencial.com / Ciencia

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas

Derechos de Autor / El Confidencial.com / Canal de Noticias las 24 horas
Web, enlace directo Clic! en la imagen.

Para buscar noticias en este Blog escribe: Astronomía, Ciencia, Tecnología... etc.

LAS 10 NOTICIAS MÁS LEIDAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS:

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...

¡¡¡ PASAR A VISTA DINÁMICA !!! ... ¡Haz Clic! en el Astronauta ...
(Podrás ver las noticias más rápidas y por paginas) ...

PLANISFERIO DEL CIELO EN TIEMPO REAL, EN VALENCIA (ESPAÑA).

ASTRONOMÍA PARA ESTÁ NOCHE... Web enlace directo, click! en la imagen...

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR EL 'TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE'

ASTRONOMÍA PARA ESTE MES POR NASA (JPL) 'JET PROPULSIÓN LABORATORY'

CALENDARIO ASTRONÓMICO PARA TODO EL AÑO 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI

VIAJA A LOS ESTADOS UNIDOS EN SEPTIEMBRE 2025

NUEVA YORK + PHILADELPHIA + WASHINGTON DC. + ORLANDO + MIAMI.  (1 0 días / 9 noches). ¿Te lo vas a perder?... * LA COSTA ESTE  (5 d...

¡VISITA LA NASA Y EL CENTRO ESPACIAL KENNEDY! / TOUR COMPLETO VIAJE 2019

EL ÚLTIMO VUELO DE LOS SPACE SHUTTLE *ATLANTIS* EL FINAL DE UNA ERA...

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025

LANZAMIENTOS EN DIRECTO DE SPACE X EN 2025
MÁS DE 300 LANZAMIENTOS / MÁS DE 300 ATERRIZAJES. Clic! imagen

CONTADOR INDEPENDIENTE DE VISITAS DE 156 PAÍSES DEL MUNDO, DESDE 2024 ...

free counters

x

/// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc. /// PAÍSES POR ORDEN DE NÚMERO DE VISITAS ///: España, Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Venezuela, Paraguay, Bélgica, Ecuador, Alemania, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Chipre, Francia, República Dominicana, Puerto Rico, Inglaterra, Panamá, Brasil, Honduras, Canada, Alaska, Italia, Portugal, Holanda, Cuba, Santo Domingo, Suecia, Checoslovaquia, Rusia, Suiza, Japón, Finlandia, Polonia, Noruega, Dinamarca, Australia, Grecia, Nueva Zelanda, Suda-Frica, Tailandia, Arabia Saudita, Kuwait, Egipto, Alejandria, Argelia, Iraq, Rumanía, Bulgaria, Marruecos, Eslovenia, Irlanda del Norte, Korea del Sur, La India, China, Turkia, Filipinas, Malasia, Taiwan, Camerún, Hungría ... etc.